Perfiles
Ana Gabriela González González
Licenciatura en Política y Administración Pública
2006-2010
Semblanza
Es licenciada en Política y Administración Pública por El Colegio de México (2006-2010) y maestra en Administración Pública (2015-2017) por la Universidad de Columbia en la Ciudad de Nueva York.
Durante su maestría estuvo becada por el CONACYT, la Universidad de Columbia y la American Association of University Women (AAUW), donde se especializó en políticas de género, desarrollo urbano y social. En 2021 se certificó por la Universidad de Harvard en liderazgo, organización y narrativa pública. Ha trabajado en la sociedad civil, la academia y el Gobierno Federal. Es autora de capítulos en libros sobre las contribuciones de mujeres servidoras públicas y académicas. Fue directora general de Coordinación de Oficinas de Representación en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) de diciembre 2018 a mayo 2021 y directora general de Vinculación y Reparaciones Colectivas en la CEAV de junio 2021 a marzo 2022.
Durante su maestría estuvo becada por el CONACYT, la Universidad de Columbia y la American Association of University Women (AAUW), donde se especializó en políticas de género, desarrollo urbano y social. En 2021 se certificó por la Universidad de Harvard en liderazgo, organización y narrativa pública. Ha trabajado en la sociedad civil, la academia y el Gobierno Federal. Es autora de capítulos en libros sobre las contribuciones de mujeres servidoras públicas y académicas. Fue directora general de Coordinación de Oficinas de Representación en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) de diciembre 2018 a mayo 2021 y directora general de Vinculación y Reparaciones Colectivas en la CEAV de junio 2021 a marzo 2022.
Es integrante de "Colmentoras", "Democracia Deliberada" y "Aúna", plataforma que impulsa a mujeres a participar en política. Cofundó la consultoría Alquimia Urbana, que busca generar valor social y fomentar ciudades sustentables a través de las redes de liderazgo colaborativo y la perspectiva de género.
Actualmente, es asesora en el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para incorporar la perspectiva de género en los programas, políticas y servicios y profesora invitada en el Colegio de México para impartir el curso “Liderazgo en la Administración Pública” y en 2020 impartió el curso “Liderazgo Público” a los estudiantes del Centro de Estudios Internacionales (CEI).