Perfiles

< Volver a Perfiles

Adrián Muñoz García

Maestría y Doctorado en Estudios de Asia y África | Programa para la Formación de Traductores
2000-2002 / 2002-2005 | 1998-2000

Semblanza

Es licenciado en Lengua y literatura modernas inglesas por la Universidad Nacional Autónoma de México. En El Colegio de México curso el Programa de Traducción en el Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios, así como la maestría y el doctorado en Estudios de Asia y África, especialidad Sur de Asia en El Centro de Estudios de Asia y África. 
 
Se ha dedicado sobre todo a estudiar las religiones de la India. Trabaja como profesor-investigador de tiempo completo en el Centro de Estudios de Asia y África de El Colegio de México, donde también ha fungido como coordinador académico y coordinador editorial. Se ha especializado en movimientos y tradiciones religiosas del sur de Asia, particularmente en la historia y literatura del yoga. Es autor de una veintena de artículos especializados, así como de los libros La piel de tigre y la serpiente (2010), Radiografía del hathayoga (2016) y Los versos satánicos de Blake: El matrimonio del cielo y el infierno con exégesis(2012). 

Su más reciente libro, la Historia mínima del yoga (2019) —en coautoría con Gabriel Martino— recibió el reconocimiento Teaching Tool Accolade otorgado en el ICAS Book Prize 2020-21, para libros en español y portugués sobre Asia, organizado por el International Council for Asia Scholars, con sede en Leiden, Holanda. También ha publicado los poemarios Kintsugi (2019), Palabras que se agolpan en algún rincón del eco (2021) y otras piezas literarias en distintas publicaciones impresas y digitales. Actualmente dirige Proyecto YoLA: equipo de investigación dedicado a la historia, la recepción y las adaptaciones del yoga en América Latina.

Contacto

< Volver a Perfiles