Perfiles

< Volver a Perfiles

Natalia Silva Prada

Doctorado en Historia
1993-1996

Semblanza

Doctora y maestra en Historia por el Colegio de México y licenciada en Historia por la Universidad del Valle (Colombia). Es miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Historia desde 2024 y miembro titular de la National Coalition of Independent Scholars de Estados Unidos desde 2021. 

Fue profesora en la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa, entre 1997 y 2010 y miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México entre 2001 y 2010. Forma parte de los comités internacionales de las revistas Estudios de Historia Novohispana (México), Grafía (Colombia) e Historia para Todos (Argentina). Ha sido conferencista invitada en Italia, España, Estados Unidos, México, Argentina y Colombia.

Es autora de numerosas publicaciones científicas en revistas especializadas, libros académicos y blogs de investigación de América Latina, Estados Unidos y Europa. Su último libro se titula Pasquines, cartas y enemigos. Cultura del lenguaje infamante en Nueva Granada y otros reinos americanos, siglos XVI y XVII (Bogotá: Universidad del Rosario, 2021). Sus libros Manual de paleografía y diplomática hispanoamericana (México: Universidad Autónoma Metropolitana, 2001) y La política de una rebelión: los indígenas frente al tumulto de 1692 (México: El Colegio de México, 2007), ganaron premios a la docencia y a la investigación en 1999 y 2009 respectivamente.

Además, autora y editora de los blogs académicos Los reinos de las Indias en el Nuevo Mundo y Paleografías americanas, los cuales forman parte de la plataforma francesa Hypothèses. Es autora, asimismo, del blog de gastronomía histórica Love Cooking, Love History del periódico El Tiempo de Colombia. 

Se ha especializado en historia cultural de los siglos XVI y XVII de Hispanoamérica, en especial en las líneas de historia cultural de la política e historia cultural del lenguaje.

Contacto

< Volver a Perfiles